martes, 30 de junio de 2009

DE CABEZA, A LA INCORRECCIÓN TOTAL: UNA DEFENSA DEL FUMADOR

EN DEFENSA DEL FUMADOR (con perdón): A FALTA DE CIENCIA, ENCUESTA.

Titular de la noticia: "el 70 por ciento de los españoles, incluidos los fumadores, considera que debería estar prohibido fumar en todos los espacios públicos."



¡Tiemblen, amigos lectores fumadores e incluso no fumadores que amablemente nos apoyan! Temblemos por que no se aclara que se trate de lugares públicos cerrados. La persecución al fumador arrecia.

Pero es que veo otro titular de prensa, el mismo día, ayer: "El tabaco provoca una muerte cada diez minutos en España". Ante los dos titulares, uno, fumador adicto, por fuerza tiene que profundizar e indagar.

¿Cómo se ha alcanzado la conclusión del primer titular? Ese porcentaje parece increíble porque, por la calle y junto a los portales, que son espacios públicos, hay innumerables ciudadanos y ciudadanas fumando y no es de creer que los no fumadores (al menos, los combativos) se hayan resignado a quedarse en casa, dejándonos el campo libre a nosotros, pecadores, casi suicidas.

Pues bien: hecha la pertinente indagación preliminar, de la noticia completa resulta que eso de que el 70% quiere que se prohiba aún más fumar es el resultado de una encuesta a 4000 personas. No se nos dice cómo han sido elegidas esas personas, pero sí se nos dice que 1168 eran fumadores y, por tanto, 2832 eran no fumadores. Es decir, el 29´2 y el 70´8 por ciento, respectivamente. ¿Es muy de extrañar que el 70 por ciento quiera que no se fume? Y, sobre todo, ¿es decente afirmar en el titular que en ese 70 por ciento de españoles están "incluidos los fumadores", que alcanzaban el 29´2 por ciento de la inexplicada muestra? ¿No sería más razonable suponer (si no ha habido redondeo) que estaban incluidos en los deseos de más prohibición un 0´8 por ciento de los fumadores?

Pero mucho más sorprendente aún es lo de que cada diez minutos muere un español a causa del tabaco. ¿En qué trabajo de investigación se basa una mortalidad tan ordenada como ésa, una mortandad de tan exacta regularidad? Y aquí no encontramos respuesta. Lo que dice el escribidor de la noticia es esto: "La presidenta de la S. E. de C. (SEC), M. J. S, va más lejos y apunta a un fallecimiento relacionado con el tabaco cada 10 minutos, o lo que es lo mismo, 144 diarios." Desde luego que va lejos la Presidenta.

Porque no, señores científicos y estadísticos que nos persiguen (por nuestro bien, claro está): no son lo mismo 144 fallecimientos diarios que 1 fallecimiento cada 10 minutos. Si ésa es su ciencia y su estadística, es para fumarse un puro encendiéndolo en una hoguera en la que ardan sus investigaciones. Por lo demás, ¿qué es un fallecimiento relacionado con el tabaco?

Los mismos que nos bombardean con esa pseudo-ciencia sostienen, sin demostración alguna, algo tan increíble como esto: "En nuestro país mueren cada año cerca de 50.000 personas por enfermedades derivadas del consumo de tabaco, una cifra mayor que el conjunto de fallecidos por accidentes de tráfico y consumo de drogas ilegales. Y para muestra un botón: de cada 1.000 muertes que se producen en España, 151 se deben al consumo de tabaco, 15 a accidentes de tráfico, 4 a SIDA y menos de una a consumo de drogas ilegales." ¿Esperan estos manipuladores que alguien se crea que, con el consumo de heroína, cocaína, éxtasis, etc. que existe en España, sólo media persona o un cuarto de persona muere anualmente en España, de cada 1000 muertes? ¿Qué mensaje irresponsable se envía a la sociedad con una "noticia" así? ¿Que la heroína, la cocaina, las anfetas, la resina de hachís, etc. no son ilegales sino legales, mucho más legales que el tabaco? ¿O que es más peligroso fumar un Ducados que esnifarse una "rayita"?

No digo yo que el tabaco sea algo muy saludable. Pero ésa no es la cuestión para los fumadores de larga duración. La cuestión, que casi ningún médico responde (algunos sí; algunos se ganan bien su sueldo o sus honorarios), pero que es la que importa, es ésta: a este y a aquel fumador (a cada uno y cada una, que somos diferentes, porque "no hay enfermedades, sino enfermos", ¿recuerdan?), ¿no se le seguirá ningún daño para su salud si deja de fumar? Que nadie mienta diciendo "ninguno", porque ya se sabe que eso es falso. Pues si caben efectos negativos -y no menores- ¿le compensa a éste y a aquél, en términos de su salud, dejar de fumar? ¿O quizá puede ser preferible que éste y aquél sigan fumando? ¿Por qué generalizan Vds., señores "científicos", cuando a todas horas están aconsejando que cada cual, antes de ingerir un antibiótico, un sedante o un miorrelajante o antes de utilizar una pomada, no se deje llevar por la TV o por lo que encuentre en Internet acerca del fármaco, sino que consulte su caso con el médico y actúe en consecuencia?

Por otra parte, en este asunto de fumar (tabaco) faltan, y mucho, muchísimo, relaciones causales. Pero es que eso, las relaciones causales, son lo científico. Faltan en este asunto, como en otros innumerables problemas médicos. Y faltan (o no se publicitan) estudios estadísticos que relacionen distintos elementos y circunstancias con el cáncer o con los infartos, estudios que se comparen con los del tabaco.

El tema da para mucho. Habrá que volver. Por ahora, digamos que ni los fumadores activos ni los fumadores pasivos somos iguales. Y que los antitabaco mienten y manipulan con alguna frecuencia. Lo que es también nocivo para la salud. Al menos, para la mía.

lunes, 29 de junio de 2009

SOBRE "BOLONIA", DE NUEVO

INFRA, UNA "ENTRADA" NUEVA, AUNQUE NO LO PAREZCA
Escribí hace poco un texto polemizando con mi estimado compañero de Facultad, el Prof. Palomino, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado. Él ha retirado de su "blog" el texto con el que polemizaba. Yo, coherentemente, he reescrito la "entrada", sin discusión con Palomino, pero con más argumentos, me parece. Ésta es una advertencia a quienes el tema de la Universidad les interese: lean, más abajo, "NI BOLONIA NI LA INMOVILIDAD".

viernes, 26 de junio de 2009

"MÁS DE 20 BUENAS RAZONES PARA NO VOTAR A W. Y NI UNA SOLA PARA VOTAR A H."

RELEYENDO A JULIO CAMBA: COSAS QUE NO CAMBIAN
(de 1916 a 2009)

Soy, desde hace mucho tiempo, un "fan" de Julio Camba, que, además de perspicaz observador y excepcional escritor, era de Villanueva de Arosa (ahora Vilanova de Arousa), un rincón de ese universo singularísimo que es la gran Ría de Arosa (Arousa). Si alguien me busca en agosto, es probable que me encuentre en Vilanova, donde nació también Don Ramón de Valle Inclán, aunque durante cierto tiempo a Valle se lo disputaron La Puebla del Caramiñal (A Pobra do Caramiñal) y Vilanova, porque se llegó a alimentar la leyenda de que Valle había nacido en el vapor que unía las dos riberas de la Ría ("a banda da terra": ribera sur, con Villagarcía, Vilanova y Cambados, etc.; "a banda do mare", la norte, con Rianxo, A Pobra, Ribeira, etc.).

El caso es que el 30 de mayo pasado salí para Nueva York y Toronto con "Un año en el otro mundo" como parte del equipaje de mano. El librito apareció en 1917, cuando Camba tenía 30 años y ha sido muy preciosamente reeditado por "Rey Lear" en el mismo mayo de este 2009. Es una colección de crónicas desde Nueva York. No pude leer mucho ni durante el viaje, ni en la vorágine de Nueva York ni en la International Conference de la IAPL (International Association of Procedural Law) en Toronto. Lo he acabado ahora mismo, como quien dice, en tierra castellana, pura cuna de la Ribera del Duero, por más señas.

En varios de sus artículos, Camba comenta la campaña presidencial americana de 1916, en que W. Wilson, que ganó su reelección, tuvo enfrente a Charles E. Hughes, candidato republicano, que, para presentarse, dejó su puesto de Magistrado (Chief Justice) del Tribunal Supremo Americano. Hughes había sido antes Gobernador de Nueva York, derrotando al conocido William Randolph Hearst.

Todo esto viene a cuento de haberme encontrado unas frases especialmente interesantes en un artículo titulado "La esfinge parlante". Camba lo titula así, cuando va a hablar de Hughes, porque en un artículo anterior nos ha contado lo siguiente:

"Su cargo de la Suprema Corte de Justicia le impedía en absoluto formular manifestaciones políticas, y desde hace varios años Hughes no ha despegado los labios nada más que para comentar el estado del tiempo o para saludar a sus amigos. No ha escrito una línea, no ha pronunciado un discurso, no ha recibido un reportero..."

"-Pero, en fin -le he preguntado yo a alguien-, sus amigos, los que han trabajado su elección, conocerán seguramente sus opiniones. Algunas declaraciones habrá hecho Hughes en el seno de la amistad."

"-Usted- me comentó la persona a quien yo había interrogado- no tiene idea de lo que es esto que aquí llamamos 'un justicia'. Cenar con un justicia equivale a cenar con un idiota. No se puede decir nada interesante durante la cena."

"-Y cómo es posible que se haya elegido a Hughes si no se sabe lo que piensa?"

"-Pues se le ha elegido por eso. Porque no se sabe lo que piensa."

De ahí lo de "la Esfinge". Pero, metido en campaña, Hughes tiene que hablar. Y Camba relata:

"'Yo conozco más de veinte buenas razones para no votar por Mr. Wilson -escribe un elector-; pero no conozco ni una sola para votar por Mr. Hughes'. Mr. Wilson, en efecto, tiene muchas faltas, y Hughes se pasa la vida señalándoselas. Lo que ocurre es que, frente a esas faltas, Mr. Hughes no presenta ninguna cualidad."

(...)

"...para Mr. Hughes lo importante es la forma, y esto se comprende muy pronto. La forma, en efecto, es él. Él quiere darle su forma personal a los discursos parlamentarios, a las notas diplomáticas y a todos los actos presidenciales. En una palabra, quiere ser presidente. ¿Presentar un programa? No. Míster Hughes presenta su propia persona. El pueblo no verá tal vez la ventaja de elegir a Hughes en vez de reelegir a Wilson, ya que el primero no va a hacer nada que no haya hecho el segundo; pero Hughes la ve perfectamente."

"Desde el comienzo de la campaña electoral, Hughes habrá pronunciado ya sus cien discursos y hasta ahora no ha dicho nada. ¿No es admirable esto de pronunciar cien discursos sin decir nada? Mientras Mr. Hughes estaba en la Suprema Corte de Justicia, era el hombre que menos hablaba en los Estados Unidos. Hoy es el hombre que habla más. Sin embargo, y aunque entre ambos Hughes haya una gran diferencia de forma, no hay ninguna diferencia de fondo. El pensamiento de Hughes continúa siendo un misterio."

Estoy seguro de que los lectores de este blog le ven a estos textos su miga actual, aquí y "en el otro mundo". Por tanto, yo no digo nada.

miércoles, 24 de junio de 2009

INNOVACIÓN ACADÉMICO-DOCENTE

REAL COMO LA VIDA MISMA
"Hace unos meses, un colega acudió a una institución académica a pronunciar una conferencia. Al acercarse a la mesa el ordenanza le preguntó: "¿le pongo el power point o va usted a decir algo?"
Comunicado por SAM a este blog. Mil gracias, SAM.

NI BOLONIA NI LA INMOVILIDAD

Tres grandes motivos de mi "no" a "Bolonia" (para los estudios de Derecho)
Pese a su muy mejorable presentación internética, recomiendo leer o releer íntegra, la declaración que aparece en http://sites.google.com/site/saquemosderechodebolonia/ .
Aunque sea muy elevado el número de firmantes de la declaración, está claro que a otro buen número de Profesores de Derecho no les gusta o no les convence lo que la declaración dice o el hecho de que lo que dice haya sido dicho (o, al menos, dicho en esa concreta declaración o por quienes lo dicen, esto es, los firmantes).
Los no firmantes o los discrepantes están en su perfecto derecho y en el ejercicio de su libertad, digna de un respeto sin reservas. Explico aquí por qué sí me he adherido convencidamente a ese texto, del que no soy autor ni coautor material.
Hubiera sido muy deseable una voz de alarma anterior. Pero la declaración no se viene abajo por ser tardía (aunque no “a plazo vencido”) o por la actividad -quizá incoherente con la declaración- de los firmantes durante más o menos años. Y en bastantes casos, como el mío, pienso que hay coherencia entre la adhesión a ese texto y el comportamiento anterior.
He defendido desde hace años la necesidad de un plan nuevo, mejor que el de 1953, porque íbamos a tener que cambiar. Y he estado, desde siempre, en contra de que la Licenciatura de 5 años se sustituyese por un Grado (o como se le quisiese llamar) de 4 años.
Y aquí van dos de mis grandes motivos para no consumar el disparate boloñés y, aunque sea “in extremis”, sacar del “proceso de Bolonia” los estudios de Derecho. El primero es que no he encontrado ni me ha proporcionado nadie, de palabra o por escrito, una justificación racional de por qué reducir un año el tiempo dedicado a obtener una formación jurídica básica. En esto se condensan muchas de mis argumentos contra el “proceso de Bolonia”.
Y veo otro gran motivo, que se ha revelado con claridad deslumbrante sólo hace poco tiempo: la total descoordinación de los estudios universitarios de Derecho con las profesiones jurídicas. En España, ése es un asunto que no puede revestir oscuridad. Y, sin embargo, es absoluta la oscuridad y la confusión al respecto que ahora padecemos. Así las cosas, “meternos en Bolonia” me parece de una temeridad pasmosa, sólo explicable por inercia. Y la inercia es una fuerza muy grande, pero no una razón.
Es verdad que el riesgo de “la creación de un jurista menor, liviano y acrítico, con tendencia al pragmatismo de vía estrecha y a la docilidad, incapaz de elevarse por encima de las pequeñas y eventuales regulaciones del día para proyectar una verdadera mirada profesional al mundo del derecho” existía y existe con independencia de Bolonia.
Lo que ocurre es que el "proceso de Bolonia" (el español) eleva el referido riesgo a categoría inspiradora de las futuras enseñanzas de Derecho. Por eso quiero que "salgamos de Bolonia" Porque - lo tengo escrito y publicado, desde hace muchos años, muchas veces- yo sí deseo y espero que el jurista (y el universitario no jurista) sea crítico con el sistema. ¿Hasta qué punto? Hasta el punto al que llegue cada uno con su formación, su información, su dedicación y su sentido de la libertad.
Leo en los periódicos unas defensas de "Bolonia" que incurren en el archiconocido sofisma de defender axiomáticamente el porvenir porque el pasado fue malo y el presente también lo es. Eso es lo que hacen casi todos los políticos cuando no tienen argumentos y explicaciones que ofrecer: "como tenemos una crisis muy mala (económica, educativa, universitaria, de la Justicia, etc.), mis ocurrencias para salir de ella son (tienen que ser) buenas." Con "Bolonia" o sin ella, seguirá habiendo profesores de distinta calidad, humana, universitaria y, en concreto, docente. Seguirá habiendo profesores "malos" (como tales profesores). Que disminuyan significativamente no lo logrará "Bolonia". Podría lograrlo un sistema de promoción del profesorado distinto del actual y aplicado de muy distinto modo. Pero, en España, el sistema actual y "Bolonia" parecen haber contraído matrimonio indisoluble.
Aunque la declaración "Saquemos Derecho del proceso de Bolonia" sea tardía, lo que se propone en ella aún es posible y mucho mejor que seguir avanzando hacia el precipicio y arrojarse a él.
Si sacáramos los estudios de Derecho del "proceso de Bolonia", lo haríamos con mucha más razón que la que ha existido para sacar los estudios de Medicina, los de Arquitectura y los de Ingeniería. Los enfermos y las enfermedades y sus tratamientos, los edificios y los artefactos son sustancialmente comunes en el espacio europeo. Las normas y las realidades jurídicas, en cambio, son muy diferentes dentro de ese espacio.
La alternativa no es "o Bolonia o como hasta ahora". La alternativa sería Bolonia o una reforma seriamente pensada, con un espacio español de educación jurídica, para empezar. Acaban de hablarme de una Facultad donde el Derecho Registral se cursará en el Primer Curso del nuevo Grado. Con semejantes dislates, ¿de qué movilidad europea, académica y profesional, estamos hablando, si la movilidad dentro de España se va a hacer definitivamente imposible?
Repetiré, por enésima vez, que “Bolonia” parte del absurdo, insubsanable e irremediable, de querer comenzar la casa por el tejado. Si es verdad que parvus error in principio, magnus in fine, ¿qué será en este asunto, en que el error inicial, lejos de la parvedad, es mayúsculo?.
Hay una coincidencia muy próxima a la unanimidad en considerar lamentable el nivel intelectual con el que ellas y ellos llegan desde el bachillerato a las Facultades de Derecho (¡ojo!: aquí llegan peor que en Francia, Italia, Alemania, etc,). Pero, hasta ahora, cuando llegan, tienen que dar un salto cualitativo, que ellos y ellas y los profesores univesitarios perciben como tal. Con “Bolonia”, las Universidades y, en ellas, las Facultades de Derecho, se habrían de entender como continuismo de lo anterior, sin salto alguno.
De las monsergas (para el Derecho, la Química. la Física, etc.) sobre "actitudes, habilidades y destrezas" más vale no hablar. Pero de eso -de aplicar esas monsergas.- se trata realmente con "Bolonia", también en Derecho, aunque no lo diga la declaración ministerial de Bolonia y aunque algunos nieguen que el cambio de planes entrañe cambios radicales del modelo de Universidad y de la enseñanza y el aprendizaje (que, desde luego, no son sólo las clases, más o menos o nada "magistrales"). Al profesorado universitario se le está exigiendo, en España, una difusa "reconversión" y no hay profesor en promoción que no se sienta obligado a participar en cursos y congresos de "innovación educativa". Porque para la nueva Universidad de Europa, hace falta, nos dicen, un Nuevo Profesor, impregnado del Spirit of the Power Point, la pizarra electrónica, el "role playing" y la interactividad. Todo, por supuesto, sin stress. Se quieren imponen unos dogmas pedagógicos para el EEES (como se impusieron antes hasta dejar hecha puré de neuronas la Educación no Superior española). Esos dogmas fueron declarados en el INFORME y el PROYECTO TUNING, ése que exhortaba al profesor a dejar de enseñar lo que sabe.
Con mucha razón decía Álvaro D'Ors que el Derecho es una carrera de libros. Y cuando, p. ej., se trata del aprendizaje del Derecho Civil, del Derecho Mercantil, del Derecho Procesal, etc., no es posible analizar con los alumnos, interactivamente, todos los temas: es indispensable una actividad que se llama estudiar con libros. Sólo los que han estudiado con libros, que son un instrumento máximamente interactivo, pueden después intercomunicarse interactivamente (entre sí y con el Profesor) para reforzar el aprendizaje.
El tercero de mis grandes motivos para sacar a Derecho de Bolonia consiste en que "Bolonia" es, de hecho y ya irremediablemente (al menos no me veo, ni sólo ni en compañia de otros, capaz de remediarlo), el territorio de una contundente y contumaz estolidez anticientífica y, por consiguiente, antiuniversitaria. La estulticia anti-conocimiento, anti-esfuerzo, anti-estudio, anti-pensamiento.
¿Que no será para tanto? No, me quedo corto. Ya lo verán. Salvo milagro.

viernes, 19 de junio de 2009

¿"HACERSE CARGO DE PRESOS DE GUANTÁNAMO"?

ALGO QUE PARECE "LA GUERRA DE GILA"
Los EE.UU. llevan meses, desde la brillante elección de Mr. Barack Obama, intentado que la UE y diversos países les ayuden en lo que suele designarse con la expresión "hacerse cargo de los presos de Guantánamo".
Yo he dedicado bastantes horas a procurar enterarme qué es exactamente eso así expresado, que acabo de entrecomillar. He visto, como seguramente también lo han visto los lectores de este blog, que distintos países -y, entre ellos, destacadamente, España- se mostraban en principio bien dispuestos. Pero, pese a mis esfuerzos investigadores, no he visto ninguna de estas dos cosas:
1ª) El significado preciso de "hacerse cargo de presos de Guantánamo". Allí donde parece que lo van a explicar y definir sólo encuentra uno, planteados y no resueltos, los mismos interrogantes que alguien con mediano sentido común y jurídico se plantea ante la habitual formulación del asunto.
2ª) Ningún país, pese a las buenas disposiciones, parece haberse "hecho cargo de un preso de Guantánamo". Si algún país ya hubiese materializado su buena disposición al respecto, sabríamos al menos qué ha entendido ese país por tal acogimiento de "presos de Guantánamo".
Si evocamos a Gila [famoso humorista español] y sus hilarantes conversaciones telefónicas "de guerra", las que comenzaban "oiga, es el enemigo"?, podríamos imaginarnos, después de la pregunta "Oiga, ¿es el aliado?", las siguientes posibles explicaciones:
A) "Mire, que tengo aquí unos presos que no los quiero seguir teniendo y que a ver si los podrían guardar Vds." .... "Sí, por supuesto, nosotros correríamos con los gastos. Poca cosa, ¿eh?, porque son muy sufridos."
B) "Mire, que tengo aquí unos presos que los tengo que soltar, pero no los quiero soltar sin más, porque son peligrosos. Que a ver si se los puedo mandar y Vds. me los vigilan."...."Sí, nosotros lo pagamos y ya nos iremos hablando para ver cómo va la cosa".
C) "Mire, que voy a soltar a unos presos, pero no quiero hacerlo aquí, porque van y me demandan y tampoco los puedo devolver a sus países, porque unos no sé de dónde son y otros son del enemigo". "No, con algunos no hay problema, son buena gente"... "¿Y un asilo o un contrato de trabajo o algo así, o unos papeles provisionales y luego los regularizan?"
No me parece que sea mucho pedir que, entre Barack Obama o Hillary Clinton y Zapatero o Moratinos, nos aclaren en cuál de las hipotesis de Gila nos movemos o si se trata de otra distinta. Pero si no nos lo explican, lo menos que pueden hacer es no marearnos más con esas noticias incomprensibles.
Lo que está claro, a mi modesto entender, es que el ordenamiento jurídico español no contempla el alquiler de instalaciones penitenciarias españolas para presos de otro país, por singulares que sean los presos y por mucho que el otro país sea USA y esté presidido por Barack Obama. Y ni que decir tiene que aún menos admite nuestro Derecho que acojamos en instituciones penitenciarias a ex-presos de otros, por más que vengan de Guantánamo.
Supongamos que se trata de facilitar a los ex-presos guantanameros la salida de los USA. En tal caso, se imponen dos cosas:
1ª) No volver nunca jamás a hablar de "presos" de Guantánamo. Porque todo partiría de que no se trata de "presos", sino de "ex-presos".
2ª) Que el Departamento de Estado USA se informe de los requisitos de entrada y permanencia de los "ex-presos" en los países en los que esté pensando, para lo cual dicho Departamento (u otro, si lo estiman oportuno) puede acudir a los correspondientes consulados.
Lo que queda francamente mal, por unos (los USA) y por otros (sus aliados o queridos amigos), son tantas idas y venidas y tantas vueltas y revueltas de unos y otros, para que los otros arreglen el desaguisado guantamero. Yo, que no me distingo precisamente por ninguna fascinación ante el sistema jurídico del Common Law y, en concreto, de los USA, estoy, no obstante, plenamente convencido de que los juristas USA se bastan y se sobran para arreglar el desaguisado. Y si no fuese así (hipótesis meramente académica), que se gasten unos dólares en dictámenes de juristas españoles u otros europeos.

martes, 16 de junio de 2009

TONTERÍAS QUE SON NOTICIA. ASOMBROSOS ESTUDIOS "CIENTÍFICOS"

TONTERÍAS QUE SON NOTICIA... O NOTICIAS QUE SON TONTERÍAS


En todo caso, "estudios científicos" que nos dejan turulatos


Desde hace tiempo abrigaba la intención de ir coleccionando tonterías que, casi a diario, aparecen como noticias (o noticias que son tonterías). Siempre con cierta solemnidad, los medios de comunicación nos presentan estudios "científicos" asombrosos. El asombro lo producen diversos factores, a veces acumulados:

1º) Asombra que se estudien científicamente absolutas obviedades de la condición humana;

2º) Asombra que se puedan alcanzar las conclusiones alcanzadas, dados los medios empleados;

3º) Asombra que se dediquen esfuerzos y recursos escasos a finalidades abrumadoramente inútiles;

4º) Asombra la imaginación desbordada al elegir asuntos investigables, al formar equipos científicos y al intentar e incluso conseguir que haya quien los financie.
Et coetera.

Hoy comienzo la colección de tonterías científicas que son noticia con este notición, en grandes titulares:

"EL IDIOMA MATERNO COARTA LA ILIMITADA CAPACIDAD LINGÜÍSTICA DE LOS BEBÉS"

¡Qué madres estas, que, a sus propios hijos y desde que son bebés, ya les coartan!

Porque resulta que se ha descubierto que los bebés, al aprender el idioma materno, dejan de aprender centenares de otros distintos idiomas, que, de no tener el bebé ni madre ni padre ni perrito que les ladre, podrían tal vez aprender. ¿Había alguien reparado en tamaña coerción de las mamás?

Este estudio, que tanto ilumina el desarrollo del homo sapiens, ha recibido la consabida denominación en inglés, sin la cual los "papers" carecen de cientificidad al igual que los productos financieros no son vendibles. El estudio se denomina "Narrowing of intersensory speech perception in infancy". Y "ha sido elaborado por F.P., del departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, en colaboración con investigadores de la Florida Atlantic University (EEUU), la Pompeu Fabra, y los laboratorios del Hospital Sant Joan de Déu. La investigación, enmarcada en el proyecto Brainglot Consolider de neurociencia cognitiva, se ha llevado gracias a la colaboración de padres que facilitaron la participación de sus bebés: una muestra de bebés de ambiente monolingüe de Barcelona (24 bebés de 6 meses y 24 de 11 meses) y otros 24 bebés de 6 meses y 16 de 11 meses de Florida." (Es cita literal, salvo los nombres propios).

Por si Vds. nunca habían observado a un bebé, ocurre que, "según los investigadores, los bebés no sólo escuchan palabras, sino que las ven. Perciben la lengua de forma auditiva y visual: «ni escuchan sin mirar, ni miran las caras de las personas que les hablan sin escuchar», explica P., experto en el estudio de los mecanismos cognitivos para la adquisición y el uso de diferentes idiomas. "

"«Es el coste de especializarse en su entorno, según sus habilidades cognitivas; con ello pierdes la habilidad de aprender otras cosas. Un coste que es preciso pagar y sería altamente inadaptativo no hacerlo así», añade P."

Una conclusión tranquilizadora. Al final, resulta que las madres no coartan tanto. O coartan para bien. Ya lo sabíamos: "quien bien te quiere, te hará llorar".